El Gobierno de la Ciudad cerrará el Zoo porteño

La última movilización para lograr el objetivo de cerrar el zoológico porteño  se realizó el  domingo 14 de diciembre  del año pasado  una convocatoria de la Asociaciòn Sin Zoo, que se realizó frente al predio de Palermo pidiendo además, el respeto a los derechos de los animales,  la aprobación de un proyecto para reconvierta el lugar y que el cierre sea responsable y paulatino ya que lo importante es que ningún animal quede a la deriva.

Tomando el reclamo de varias organizaciones, los legisladores porteños Adrián Camps, Pablo Bergel, Gustavo Vera, Marcelo Ramal, Paula Penacca, Gabriel Fuks y José Cruz Campagnoli en octubre de 2015 realizaron un pedido al Poder Ejecutivo porteño para intervenir el Zoológico de Buenos Aires con el objetivo de “preservar la seguridad laboral de los empleados, el patrimonio arquitectónico, el arbolado, los animales, el conjunto edilicio paisajístico-ambiental y artístico-ornamental”.

El objetivo se logró ya que desde el gobierno de la ciudad,  anunciaron que el predio ubicado en Av. Sarmiento y Las Heras, comenzará  el proceso de cierre en febrero de este año. Uno de de los proyectos presentados para la reconversión del predio es de la organización Sin Zoo que solicita que se convierta en un Jardín Ecológico.

IMG_8417 (1)

Que dice el proyecto

Reconvertir el lugar en  un paseo público para la concientización sobre:  el respeto a la naturaleza, los derechos de los animales, la promoción de temáticas ambientales y en un espacio de preservación y rehabilitación de la fauna silvestre autóctona, sin exhibición al público ni exposición a situaciones de stress en los animales.

La idea es que ese predio recibá animales provenientes de decomisos, secuestros, maltrato o abandono, procurándoles atención médica y la oportuna liberación en su correspondiente hábitat o el traslado a santuarios o reservas, locales o del exterior, que reúnan las condiciones para albergarlos.

También pide que se destinen espacios  para la labor de ONGs, Fundaciones, Asociaciones, etc., públicas o privadas, sin fines de lucro, que tengan por finalidad la defensa del ambiente o  los derechos de los animales.

La base de la idea es romper con el uso de animales para el entretenimiento y el negocio que justifica su captura, confinamiento, el entrenamiento forzado, la cría en cautiverio y todos los padecimientos derivados de la explotación comercial.

images (23)

La situación actual

La situación es crítica desde varias situaciones, no solo desde la sanidad y cuidado de los animales que es muy deficiente, sino también la realidad de los trabajadores que en octubre de 2015 le reclamaron a la empresa Jardín Zoológico S.A, concesionaria del predio desde 1991, por el estado de salud de los animales, ya que existen muertes prevenibles y sufrimiento de las especies.  Según las denuncias de la ONG Sin Zoo, la muerte de uno de ellos se debió al estrés (hizo 15 shows en un día).

La concesión está en manos de Jardín Zoológico S.A. hasta 2017 y aporta al Gobierno porteño un canon de $ 1.010.000 mensuales por la explotación.

Son 220 personas las que trabajan en el zoológico de las cuales 150 están en contacto con los animales y sólo 30 son cuidadores que no alcanzan para cubrir todas las tareas que demandan la variedad de especies alojadas en el zoológico porteño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *